Ceremonia de egreso estudiantes de Trabajo Social año 2024
Noticias

Estudiantes de 5to año de Trabajo Social, egresaron de la carrera este miércoles 18 de diciembre

 

La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Director del  Departamento de Ciencias Sociales, el Director Docente de Trabajo Social, docentes, familiares, amigos, supervisores de centros de práctica, estudiantes de otros niveles y los y las estudiantes que luego de 5 años de formación egresan de la carrera.

Fueron 34 estudiantes que recibieron de manos de sus profesores, una piocha de Trabajador/a Social, que simboliza el gran paso de ser estudiante para ahora transformarse en profesional. Además se destacan a tres estudiantes, siendo Vanessa Retamal Oyarzún reconocida con el premio a la solidaridad, reconocimiento que han realizado sus compañeros y compañeras de curso; este premio simboliza la amistad, la preocupación y trabajo hacia su curso. A Scarlet Treumun Águila se le hace entrega del premio a la superación, reconocimiento que valora el progreso constante en su proceso formativo y perseverancia a pesar de las dificultades. Simboliza el esfuerzo y la motivación en la consecución de sus objetivos. También fue reconocida Anais Delgado Águila a quien se le entregó del premio al Espíritu del Trabajo Social, reconocimiento a sus características propias basadas en los principios de respeto y responsabilidad. Siendo la estudiante con el mejor promedio de notas.

Esta ceremonia es un hito importante como carrera, ya que nos permite despedir a quienes han sido estudiantes y se han formado profesionalmente en estas aulas y relevar la importancia de la perseverancia, disciplina y vocación para culminar un proceso tan importante.

Los y las estudiantes egresados/as se han preparado y adquirido conocimientos durante 5 años en temas relacionados con políticas sociales, género, interculturalidad, derechos humanos, entre otros, además de desarrollar 3 procesos anuales de práctica en diferentes ámbitos; siendo capaz de intervenir en realidades sociales complejas con personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones.

 

En relación al reconocimiento obtenido la estudiante Anais Delgado señaló que «la ceremonia fue emotiva principalmente porque representa una instancia de reencuentro con diversos recuerdos. Estos se refiere a momentos relacionados con la vida universitaria, como los trabajos y/o pruebas, los momentos compartidos con compañeros y compañeras, los aprendizajes adquiridos de los docentes, las experiencias con usuarios y usuarias, entre otros».

La misma estudiante indicó que «además, permite valorar el apoyo brindado por familiares y amistades a lo largo del proceso formativo, un factor fundamental para culminar los estudios. Por último, pero no menos importante, es un momento para reconocer y valorar el esfuerzo personal; las noches dedicadas a lecturas, trabajos, informes, ensayos, y entre otras actividades que requieren de dedicación y constancia. Asimismo, esta etapa simboliza el crecimiento individual alcanzado durante los cinco años de formación, un período en el que uno puede observar su desarrollo personal, potenciar fortalezas y trabajar en aspectos a mejorar. Por todo ello, esta ceremonia está cargada de sentimientos encontrados, que a medida que esta se desarrolla, se convierte en un espacio para cerrar un ciclo y dar comienzo a otro».