Con el tradicional corte de cinta se inauguró la sala B 211 de Trabajo Social
Este día, es muy especial para nuestra Escuela de Trabajo Social, ya que se inaugura el proyecto modernizador de la sala B 211, sala de clases emblemática para cada uno y una de quienes han sido docentes o se han formado en este espacio académico. Esta inauguración contó con la presencia del Vicerrector Académico, sr. Alexis Meza, la sub Directora del Departamento de Ciencias Sociales, sra. Paola Norambuena, el Director Docente de Trabajo Social, sr. Ramón Vivanco, docentes, estudiantes y profesionales que ejecutaron el proyectos.
La escuela cumplió sus primeros 30 años este año 2024, ya que comenzó a dictarse como carrera de Trabajo Social en marzo del año 1994, sin embargo, la historia es anterior a esta fecha.
Ya en marzo de 1972 la sede Osorno de la Universidad de Chile comienza a dictar la carrera de Servicio Social la cual fue cerrada en días posteriores al golpe militar de 1973, siendo una de las carreras más reprimidas en el mundo universitario chileno, con cierre de matrículas, detenidas y detenidos expuestos a todo tipo de violencias, así como una historia de muertes y desapariciones abiertas hasta el día de hoy.
El año 1994, la reciente Universidad de Los Lagos, abre la carrera de Trabajo Social, respondiendo a la necesidad de desarrollar la profesión y la disciplina en la Región de Los Lagos.
La carrera cumplió en el año 1998 su primer ciclo de formación, titulándose un total de veintitrés Asistentes Sociales con Grado de Licenciado en Trabajo Social. Al día de hoy tenemos 27 generaciones de profesionales formadas en esta noble escuela universitaria.
Fue esta primera generación que al ser un solo curso ocupaba de manera permanente la sala B 211 exige el uso exclusivo de esta sala, negociación que se realiza con la autoridad de la época y que resulta favorable para Trabajo Social.
A partir de esa fecha, esta sala ha ido adquiriendo identidad, incorporando en ese espacio al Centro de Estudiantes, que se ha transformado en un lugar de encuentro, sana convivencia y resguardo para cada profesional en formación.
Esta inauguración responde al Plan de Mejora diseñado por nuestra escuela de Trabajo Social, adecuando sus espacios, incorporando mayores y mejores condiciones para la formación de nuestros y nuestras estudiantes con el propósito firme de egresar futuros profesionales más capacitados para integrarse al mundo laboral.
Precisamente esta remodelación apunta a:
A propósito de esta ceremonia la presidenta del Centro de Estudiantes, Enyger Elgueta Leviñanco indicó que «la ceremonia de la inauguración de la sala B211 fue algo enriquecedor y maravilloso para los estudiantes que estuvieron desde el día uno en aquella sala , para los docentes, para quienes ayudaron a construir y darle vida a la nueva sala, y para aquellos estudiantes que en un futuro podrán darle un uso a este precioso espacio que es de Trabajo Social. Además la sala de videoconferencia que tanto el profesor Ramón quería, se logró adaptar en la B211, que en un futuro todos y todas las compañeras/os podrán utilizar para dar vida a sus casos».