Osorno, 29 de mayo de 2025 — Con gran convocatoria, se llevó a cabo el seminario “Políticas de Género, Trabajo y Movimientos Sociales. Reflexiones y hallazgos desde el Proyecto Anillo ANID ATE220035: Género, Biopolítica y Creación”, en el Auditorio Enrique Valdés de la Universidad de Los Lagos, campus Osorno.
Organizado por el Proyecto Anillo ANID ATE220035, el evento reunió a investigadoras provenientes de distintas universidades para dialogar en torno a las transformaciones sociales contemporáneas, desde una mirada crítica de las políticas públicas de género, las condiciones laborales de las mujeres, y los procesos de organización social.
La jornada fue inaugurada por la Dra. Gloria Cáceres Julio, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y una de las directora del proyecto, quien contextualizó el enfoque del Anillo: “Este seminario busca abrir preguntas y caminos nuevos sobre cómo se gobierna la vida y cómo las relaciones de género pueden ser pensadas desde otras epistemologías” y luego presentó una exposición titulada “Continuidad y cambios de las políticas de género en Chile”, donde abordó las tensiones entre institucionalidad y transformaciones feministas. Su intervención invitó a revisar críticamente el alcance real de las políticas públicas.
La segunda exposición estuvo a cargo de la Dra. Soraya Espinoza Moraga, académica de la Universidad de Los Lagos, quien abordó la inserción laboral femenina en entornos masculinizados en Chile. Su presentación incluyó resultados de investigaciones en procesos en sectores como la pesca, la marina mercante, visibilizando las resistencias cotidianas que despliegan las mujeres en contextos de exclusión estructural.
Finalmente, la investigadora joven Mg. Kiry Mercado Rojel reflexionó sobre las prácticas de lucha y organización de las mujeres en distintos territorios, destacando su papel en la construcción de nuevos proyectos civilizatorios, más allá del marco neoliberal dominante.
La actividad concluyó con una ronda de preguntas moderada por Mg Víctor Bravo moderador y un espacio de encuentro entre participantes, reafirmando el compromiso de las universidades públicas con la transformación social desde un enfoque de género y justicia epistémica.